![molecular formula C26H27N3O4 B1237810 Quinostatin](/img/structure/B1237810.png)
Quinostatin
- Haga clic en CONSULTA RÁPIDA para recibir una cotización de nuestro equipo de expertos.
- Con productos de calidad a un precio COMPETITIVO, puede centrarse más en su investigación.
Descripción general
Descripción
Quinostatin es un compuesto orgánico sintético conocido por sus potentes efectos inhibitorios sobre la actividad de la lipasa quinasa de las subunidades catalíticas de las fosfoinositido 3-quinasas de clase Ia (PI3Ks) . Fue identificado mediante un cribado de alto rendimiento basado en células y recibe su nombre por su estructura central de quinolina y su efecto antiproliferativo .
Métodos De Preparación
La síntesis de quinostatin implica varios pasos, comenzando con la preparación del núcleo de quinolina. La ruta sintética normalmente incluye los siguientes pasos:
Formación del Núcleo de Quinolina: Esto implica la ciclación de precursores adecuados en condiciones ácidas o básicas.
Funcionalización: El núcleo de quinolina se funcionaliza entonces con diversos sustituyentes para lograr la estructura deseada. Esto puede implicar reacciones como la acilación de Friedel-Crafts, la reducción y la sustitución.
Montaje Final: El paso final implica el acoplamiento del núcleo de quinolina funcionalizado con otros fragmentos moleculares para formar this compound.
Análisis De Reacciones Químicas
Quinostatin sufre varios tipos de reacciones químicas, que incluyen:
Oxidación: this compound puede oxidarse en condiciones específicas para formar varios derivados oxidados.
Reducción: Las reacciones de reducción se pueden utilizar para modificar el núcleo de quinolina u otros grupos funcionales dentro de la molécula.
Los reactivos comunes utilizados en estas reacciones incluyen agentes oxidantes como el permanganato de potasio, agentes reductores como el borohidruro de sodio, y varios electrófilos y nucleófilos para las reacciones de sustitución. Los principales productos que se forman a partir de estas reacciones dependen de las condiciones específicas y de los reactivos utilizados.
Aplicaciones en Investigación Científica
This compound tiene varias aplicaciones en investigación científica, que incluyen:
Aplicaciones Científicas De Investigación
Pediatric Acute Lymphoblastic Leukemia (ALL)
Quinostatin has shown promise as a potential therapeutic agent for pediatric acute lymphoblastic leukemia. A study demonstrated that this compound shares several common target genes with carbimazole, including STAT3, NUSAP1, and CDC20, which play critical roles in cell cycle regulation and apoptosis . The enrichment score for this compound was notably high (0.904), indicating its strong association with differentially expressed genes relevant to ALL.
Drug | Enrichment Score | P-value |
---|---|---|
This compound | 0.904 | 0.01889 |
Carbimazole | -0.859 | 0.00561 |
This suggests that this compound could be effective in targeting pathways involved in leukemia pathogenesis, warranting further experimental validation .
Cholangiocarcinoma
In the context of cholangiocarcinoma, a type of bile duct cancer, this compound was identified through connectivity mapping (CMap) as a compound with potential therapeutic value. It was found to interact with genes associated with poor survival outcomes, suggesting that it may help improve prognosis when combined with other treatments .
Case Study 1: Pediatric ALL Treatment
A bioinformatics analysis highlighted this compound's role in targeting critical genes involved in the pathogenesis of pediatric B-cell ALL. The study emphasized the need for further experimental validation to establish its efficacy as a treatment option .
Case Study 2: Metastatic Prostate Carcinoma
In research focused on metastatic prostate carcinoma, this compound's ability to inhibit PI3K-dependent signaling pathways was noted as a significant finding. This suggests its potential application in treating metastatic forms of prostate cancer by reversing oncogenic gene expression associated with PI3K activation .
Mecanismo De Acción
Quinostatin ejerce sus efectos dirigiéndose directamente a la actividad de la lipasa quinasa de las subunidades catalíticas de las PI3Ks de clase Ia. Esta inhibición interrumpe las vías de señalización PI3K/Akt y mTOR, que son cruciales para regular el crecimiento y el metabolismo celular en respuesta a las señales ambientales . Al inhibir estas vías, this compound puede reducir la proliferación celular e inducir la apoptosis en ciertos tipos de células .
Comparación Con Compuestos Similares
Quinostatin es único debido a su inhibición específica de las PI3Ks de clase Ia. Los compuestos similares incluyen:
Wortmannin: Otro inhibidor de PI3K, pero con una estructura diferente y una actividad más amplia.
LY294002: Un inhibidor sintético de PI3K con un mecanismo de acción diferente.
Rapamicina: Un inhibidor de mTOR que afecta indirectamente la señalización de PI3K.
La singularidad de this compound radica en su inhibición selectiva de las PI3Ks de clase Ia, lo que la convierte en una herramienta valiosa para estudiar estas enzimas específicas y sus funciones en varios procesos biológicos .
Propiedades
Fórmula molecular |
C26H27N3O4 |
---|---|
Peso molecular |
445.5 g/mol |
Nombre IUPAC |
1-[8-(4-ethylbenzoyl)-2,3-dihydro-[1,4]dioxino[2,3-g]quinolin-9-yl]piperidine-4-carboxamide |
InChI |
InChI=1S/C26H27N3O4/c1-2-16-3-5-17(6-4-16)25(30)20-15-28-21-14-23-22(32-11-12-33-23)13-19(21)24(20)29-9-7-18(8-10-29)26(27)31/h3-6,13-15,18H,2,7-12H2,1H3,(H2,27,31) |
Clave InChI |
TZUJFIBUVNERIP-UHFFFAOYSA-N |
SMILES canónico |
CCC1=CC=C(C=C1)C(=O)C2=C(C3=CC4=C(C=C3N=C2)OCCO4)N5CCC(CC5)C(=O)N |
Sinónimos |
quinostatin |
Origen del producto |
United States |
Descargo de responsabilidad e información sobre productos de investigación in vitro
Tenga en cuenta que todos los artículos e información de productos presentados en BenchChem están destinados únicamente con fines informativos. Los productos disponibles para la compra en BenchChem están diseñados específicamente para estudios in vitro, que se realizan fuera de organismos vivos. Los estudios in vitro, derivados del término latino "in vidrio", involucran experimentos realizados en entornos de laboratorio controlados utilizando células o tejidos. Es importante tener en cuenta que estos productos no se clasifican como medicamentos y no han recibido la aprobación de la FDA para la prevención, tratamiento o cura de ninguna condición médica, dolencia o enfermedad. Debemos enfatizar que cualquier forma de introducción corporal de estos productos en humanos o animales está estrictamente prohibida por ley. Es esencial adherirse a estas pautas para garantizar el cumplimiento de los estándares legales y éticos en la investigación y experimentación.