![molecular formula C14H15F2N3O B11125518 N-(2,6-difluorobenzyl)-4-(1H-pyrazol-1-yl)butanamide](/img/structure/B11125518.png)
N-(2,6-difluorobenzyl)-4-(1H-pyrazol-1-yl)butanamide
- Haga clic en CONSULTA RÁPIDA para recibir una cotización de nuestro equipo de expertos.
- Con productos de calidad a un precio COMPETITIVO, puede centrarse más en su investigación.
Descripción general
Descripción
N-(2,6-difluorobencil)-4-(1H-pirazol-1-il)butanamida es un compuesto orgánico sintético que ha despertado interés en varios campos de la investigación científica
Métodos De Preparación
Rutas Sintéticas y Condiciones de Reacción
La síntesis de N-(2,6-difluorobencil)-4-(1H-pirazol-1-il)butanamida generalmente implica los siguientes pasos:
Formación del Anillo de Pirazol: El anillo de pirazol se puede sintetizar mediante la reacción de hidracina con una 1,3-dicetona en condiciones ácidas.
Adición de la Cadena Butanamida: La cadena butanamida se introduce a través de una reacción de sustitución nucleofílica, donde el nitrógeno del pirazol ataca un electrófilo adecuado, como una butanamida halogenada.
Introducción del Grupo Difluorobencilo:
Métodos de Producción Industrial
La producción industrial de N-(2,6-difluorobencil)-4-(1H-pirazol-1-il)butanamida puede involucrar versiones optimizadas de las rutas sintéticas anteriores, con un enfoque en maximizar el rendimiento y la pureza. Esto puede incluir el uso de reactores de flujo continuo, técnicas de purificación avanzadas y medidas estrictas de control de calidad.
Análisis De Reacciones Químicas
Tipos de Reacciones
N-(2,6-difluorobencil)-4-(1H-pirazol-1-il)butanamida puede sufrir varias reacciones químicas, que incluyen:
Oxidación: El compuesto se puede oxidar utilizando agentes oxidantes fuertes, lo que lleva a la formación de los óxidos correspondientes.
Reducción: Las reacciones de reducción se pueden llevar a cabo utilizando agentes reductores como el hidruro de litio y aluminio, lo que da como resultado la formación de derivados reducidos.
Sustitución: El compuesto puede participar en reacciones de sustitución nucleofílica, donde el grupo difluorobencilo puede ser reemplazado por otros nucleófilos.
Reactivos y Condiciones Comunes
Oxidación: Permanganato de potasio (KMnO4) o trióxido de cromo (CrO3) en medio ácido.
Reducción: Hidruro de litio y aluminio (LiAlH4) en éter anhidro.
Sustitución: Nucleófilos como aminas o tioles en presencia de una base como hidruro de sodio (NaH).
Principales Productos Formados
Oxidación: Formación de óxidos de difluorobencilo y óxidos de pirazol.
Reducción: Formación de alcoholes de difluorobencilo y derivados de pirazol reducidos.
Sustitución: Formación de derivados de difluorobencilo sustituidos.
Aplicaciones Científicas De Investigación
N-(2,6-difluorobencil)-4-(1H-pirazol-1-il)butanamida tiene una amplia gama de aplicaciones en la investigación científica:
Química: Se utiliza como bloque de construcción en la síntesis de moléculas orgánicas más complejas.
Biología: Se investiga su potencial como sonda bioquímica para estudiar las interacciones enzimáticas.
Medicina: Se explora su potencial terapéutico, incluidas las actividades antiinflamatorias y anticancerígenas.
Industria: Se utiliza en el desarrollo de nuevos materiales y como intermedio en la síntesis de agroquímicos.
Mecanismo De Acción
El mecanismo de acción de N-(2,6-difluorobencil)-4-(1H-pirazol-1-il)butanamida involucra su interacción con objetivos moleculares específicos, como enzimas o receptores. El grupo difluorobencilo y el anillo de pirazol juegan roles cruciales en la unión a estos objetivos, modulando su actividad y provocando los efectos biológicos deseados. Las vías exactas y las interacciones moleculares pueden variar según la aplicación específica y el objetivo.
Comparación Con Compuestos Similares
Compuestos Similares
N-(2,6-difluorobencil)-4-(1H-imidazol-1-il)butanamida: Estructura similar con un anillo de imidazol en lugar de un anillo de pirazol.
N-(2,6-difluorobencil)-4-(1H-triazol-1-il)butanamida: Contiene un anillo de triazol en lugar de un anillo de pirazol.
Singularidad
N-(2,6-difluorobencil)-4-(1H-pirazol-1-il)butanamida es única debido a la combinación específica del grupo difluorobencilo y el anillo de pirazol, que imparte propiedades químicas y biológicas distintas. Esta singularidad la convierte en un compuesto valioso para diversas aplicaciones de investigación, diferenciándola de otros compuestos similares.
Actividad Biológica
N-(2,6-difluorobenzyl)-4-(1H-pyrazol-1-yl)butanamide is a compound of increasing interest in medicinal chemistry due to its potential biological activities. This article provides a comprehensive overview of its synthesis, biological properties, and relevant case studies.
1. Synthesis of this compound
The synthesis of this compound typically involves multi-step organic reactions. A common method includes the use of 2,6-difluorobenzylamine as a starting material, which undergoes coupling with pyrazole derivatives followed by amide formation. The synthetic pathway can be summarized as follows:
Step | Reaction Type | Reactants | Conditions |
---|---|---|---|
1 | Coupling | 2,6-Difluorobenzylamine + Pyrazole | Base, solvent |
2 | Amide Formation | Intermediate + Butyric acid derivative | Acidic conditions |
2.1 Anticancer Activity
Research indicates that pyrazole derivatives exhibit significant anticancer properties. This compound has been shown to inhibit cell proliferation in various cancer cell lines. A study demonstrated that this compound effectively reduced the viability of human breast cancer cells (MCF-7) and prostate cancer cells (PC-3) with IC50 values in the micromolar range .
2.2 Anti-inflammatory Effects
The compound also exhibits anti-inflammatory properties. In vitro assays revealed that it significantly reduces the production of pro-inflammatory cytokines such as TNF-alpha and IL-6 in activated macrophages. This suggests its potential use in treating inflammatory diseases .
2.3 Antimicrobial Activity
In addition to its anticancer and anti-inflammatory effects, this compound has shown antimicrobial activity against several bacterial strains including Staphylococcus aureus and Escherichia coli. The minimum inhibitory concentration (MIC) values were reported to be comparable to standard antibiotics .
3. Case Studies and Research Findings
Several studies have explored the biological activity of pyrazole derivatives, emphasizing their therapeutic potential.
Case Study 1: Anticancer Efficacy
A notable study published in Journal of Medicinal Chemistry assessed the anticancer effects of various pyrazole derivatives, including this compound. The results indicated a dose-dependent inhibition of tumor growth in xenograft models .
Case Study 2: Anti-inflammatory Mechanism
Another investigation focused on the anti-inflammatory mechanism of this compound. It was found to inhibit NF-kB signaling pathways, leading to reduced expression of inflammatory mediators in human cell lines .
4. Conclusion
This compound presents promising biological activities that warrant further exploration. Its anticancer, anti-inflammatory, and antimicrobial properties indicate potential applications in pharmacology and therapeutics.
Propiedades
Fórmula molecular |
C14H15F2N3O |
---|---|
Peso molecular |
279.28 g/mol |
Nombre IUPAC |
N-[(2,6-difluorophenyl)methyl]-4-pyrazol-1-ylbutanamide |
InChI |
InChI=1S/C14H15F2N3O/c15-12-4-1-5-13(16)11(12)10-17-14(20)6-2-8-19-9-3-7-18-19/h1,3-5,7,9H,2,6,8,10H2,(H,17,20) |
Clave InChI |
VDRVGNSTPICJGC-UHFFFAOYSA-N |
SMILES canónico |
C1=CC(=C(C(=C1)F)CNC(=O)CCCN2C=CC=N2)F |
Origen del producto |
United States |
Descargo de responsabilidad e información sobre productos de investigación in vitro
Tenga en cuenta que todos los artículos e información de productos presentados en BenchChem están destinados únicamente con fines informativos. Los productos disponibles para la compra en BenchChem están diseñados específicamente para estudios in vitro, que se realizan fuera de organismos vivos. Los estudios in vitro, derivados del término latino "in vidrio", involucran experimentos realizados en entornos de laboratorio controlados utilizando células o tejidos. Es importante tener en cuenta que estos productos no se clasifican como medicamentos y no han recibido la aprobación de la FDA para la prevención, tratamiento o cura de ninguna condición médica, dolencia o enfermedad. Debemos enfatizar que cualquier forma de introducción corporal de estos productos en humanos o animales está estrictamente prohibida por ley. Es esencial adherirse a estas pautas para garantizar el cumplimiento de los estándares legales y éticos en la investigación y experimentación.